Desempeño económico de Chile
La estabilidad es lo que mejor define a la economía chilena. Con apertura comercial y libre competencia, el crecimiento es sólido y sostenido.
Sistema financiero chileno
La economía chilena destaca entre las más estables y pujantes del mundo. El mercado estimula la libre competencia y la apertura comercial, al tiempo que las autoridades cuidan y promueven la disciplina fiscal. El crecimiento de la última década alcanza un promedio cercano al 5% anual.
El sostenido crecimiento confirma que la economía de Chile es una de las más abiertas y dinámicas, situación que le ha permitido firmar Tratados de Libre Comercio con mercados que representan casi dos tercios de la población mundial.
Modelo económico
El modelo chileno ha sido reconocido internacionalmente por connotados especialistas y medios de comunicación de prestigio. Todos destacan el éxito económico del país, la disciplina fiscal y los programas sociales de gran impacto.
Se trata de una economía abierta, competitiva, orientada al libre comercio y con una fuerte política exportadora. No es casual que Chile sea uno de los países que más Tratados de Libre Comercio ha firmado en los últimos años, entre otros con la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y China.
La economía también muestra avances en construcción de viviendas sociales y en amplios programas de acceso a la educación. Aun subsiste inequidad en la distribución de los ingresos, tarea que une a todos en la búsqueda de soluciones permanentes a la desigualdad.
Una decidida política de ahorro de reservas da respaldo a la estabilidad de la economía y permite hacer frente a los períodos de crisis que afectan a la economía mundial.
En 2009, el mayor aporte al PIB en Chile fue realizado por el rubro Servicios financieros y empresariales, que contribuyó al 16,3%, seguido por la Industria manufacturera con 15,0%; Servicios personales, 11,3%; Comercio, restaurantes y hoteles, 10,4%; Transporte y comunicaciones, 10,3%; Construcción, 7,1%; y Minería, 6,7%. Chile demostró estar en buenas condiciones para enfrentar el complejo panorama económico mundial derivado de la recesión económica, frente a la que ningún país estuvo inmune. Ya en octubre de 2009, el FMI destacó el manejo de la economía chilena durante el período, afirmando en uno de sus informes que "la economía se encontraba en condiciones fundamentalmente robustas cuando se inició la crisis". La entidad aseguró que "los grandes ahorros fiscales acumulados durante los últimos años, fueron críticos para proteger la estabilidad y cubrir las necesidades de financiamiento, y ni el sector financiero ni el sector empresarial dieron muestra de los desequilibrios observados en otros países".
Durante 2010, y en medio de las turbulencias generadas por la crisis europea, el gobierno chileno ha llamado a la calma y a la confianza en la fortaleza económica del país. Al respecto, el ministerio de Hacienda aseguró en mayo que Chile "está muy bien preparado para enfrentar una situación compleja en el exterior".
No hay comentarios:
Publicar un comentario